En Clínica Dental Martin Lammers, una de las dudas más frecuentes que resolvemos es si es posible colocar un implante justo después de extraer una pieza dental. Esta técnica, conocida como colocación inmediata del implante, ofrece ventajas claras en determinados casos, pero no siempre es la mejor opción.
Como especialista en implantología en Chamartín, quiero explicarte en qué consiste esta técnica, cuándo está indicada y qué factores determinan su éxito a largo plazo.
¿Qué es un implante inmediato?
Hablamos de implante inmediato cuando se coloca el implante dental en el mismo acto quirúrgico en el que se realiza la extracción del diente dañado o perdido.
Es decir, se sustituye la raíz natural por un implante de titanio sin esperar semanas o meses de cicatrización.
Este enfoque permite acortar los tiempos de tratamiento y evitar cirugías adicionales, pero solo es posible si las condiciones clínicas lo permiten.
¿Cuándo se puede hacer?
No todos los casos son candidatos a implantes inmediatos. Para garantizar una integración ósea correcta y una base estable, es fundamental valorar:
- La ausencia de infección activa en el alveolo
- Un volumen óseo suficiente y estable
- Que la extracción se realice de forma mínimamente traumática
- Un buen estado general del paciente y de sus tejidos
Este tipo de implantes se recomienda especialmente en piezas anteriores cuando buscamos preservar la estética y evitar la pérdida de encía o hueso. También puede realizarse en molares si las condiciones son favorables.
¿Qué ventajas tiene colocar el implante justo tras la extracción?
- Reduce el número de cirugías: al hacer todo en una sola intervención.
- Disminuye el tiempo total de tratamiento: al evitar fases de espera.
- Mejora la preservación de hueso y encía: ya que se estimula el tejido de forma inmediata.
- Ofrece mejor resultado estético en zonas visibles si se planifica correctamente.
En algunos casos seleccionados, incluso puede colocarse una corona provisional inmediata, aunque sin función masticatoria, para preservar la forma de la encía durante la cicatrización.
¿Qué pasa si no se puede colocar de inmediato?
Cuando no es viable colocar un implante inmediato, lo recomendable es hacer una extracción cuidadosa, preservar el hueso y planificar la colocación del implante tras unas semanas de cicatrización (aproximadamente entre 6 y 12 semanas en función del caso).
Esta opción puede implicar más tiempo, pero es igualmente segura y predecible si se realiza con planificación y seguimiento.
¿Cómo saber si soy candidato a un implante inmediato?
La única forma de saberlo con certeza es realizar una valoración clínica completa, que incluya:
- Exploración oral detallada
- Pruebas de imagen como radiografías o escáner 3D
- Evaluación del estado general de salud
- Análisis del entorno óseo y gingival
En la consulta explicamos todas las opciones al paciente, y elegimos la técnica más segura y eficaz para su caso.
Implantes dentales con planificación avanzada en Clínica Dental Martin Lammers
En nuestra clínica en Chamartín trabajamos con tecnología digital, técnicas mínimamente invasivas y un enfoque centrado en preservar tanto la función como la estética.
La colocación inmediata de implantes es una solución excelente cuando el caso lo permite, pero lo más importante siempre es realizar una indicación responsable y personalizada.
Puedes solicitar una consulta conmigo, la Dra. Fabiola Martin Lammers, en nuestra clínica ubicada en Calle Bolivia 1, 28016 Madrid, en el barrio de Chamartín.
Para pedir cita, llámanos al 660 59 20 79 o escríbenos desde nuestro formulario de contacto.