En Clínica Dental Martín Lammers, una de las recomendaciones que más cuidamos es la higiene oral diaria. Y dentro de ella, elegir correctamente el cepillo y la pasta dental es esencial. Cada paciente tiene unas necesidades diferentes, y no todos los productos del mercado ofrecen los mismos resultados ni la misma seguridad.
Como dentista con experiencia en prevención y salud bucodental, quiero ayudarte a entender cuáles son los factores clave para elegir bien tu cepillo y tu pasta, según tu caso.
¿Es mejor un cepillo manual o uno eléctrico?
No se trata de cuál es “mejor”, sino de cuál se adapta mejor a ti. Ambos tipos pueden ser eficaces si se utilizan bien, pero presentan diferencias importantes:
- El cepillo manual es adecuado si el paciente domina una buena técnica de cepillado. Sin embargo, requiere más destreza y constancia para obtener buenos resultados.
- El cepillo eléctrico, en cambio, ofrece ventajas como el control de presión, temporizador y movimientos rotatorios u oscilantes que facilitan una limpieza más homogénea. Suele ser la mejor opción para quienes tienen ortodoncia, implantes, o presentan alguna dificultad motora.
En la clínica solemos recomendar cepillos eléctricos para la mayoría de los adultos, especialmente si buscamos reducir la acumulación de placa de forma eficaz y proteger las encías.
¿Cómo debe ser un buen cepillo dental?
Más allá de si es eléctrico o manual, hay ciertos aspectos que marcan la diferencia:
- Cerdas suaves o medias: son las más seguras para el esmalte y la encía.
- Cabezal pequeño y redondeado: permite alcanzar zonas difíciles sin dañar tejidos.
- Renovación cada tres meses: o antes si las cerdas están abiertas o deformadas.
Evita los cepillos duros, que no limpian mejor y sí pueden provocar retracción gingival o sensibilidad dental.
¿Qué pasta dental es más recomendable?
Hoy en día hay cientos de opciones en el mercado, pero lo más importante es adaptar la pasta a tu situación clínica:
- Pasta con flúor: es la recomendación estándar. Previene caries, refuerza el esmalte y es segura cuando se usa en la dosis correcta.
- Pastas para encías sensibles: útiles en casos de gingivitis o inflamación, con ingredientes calmantes o antisépticos como el cloruro de cetilpiridinio o la clorhexidina (solo bajo control profesional).
- Pastas para sensibilidad dental: indicadas cuando hay retracción gingival o desgaste de esmalte. Incluyen sustancias como el nitrato potásico o el fluoruro de estaño.
- Pastas blanqueadoras: conviene usarlas con precaución. Algunas contienen agentes abrasivos que, con el tiempo, pueden dañar el esmalte si no están bien formuladas.
La clave no es usar “la mejor del mercado”, sino la más adecuada para ti. Por eso, siempre realizamos una valoración previa antes de hacer una recomendación personalizada.
La mejor combinación según cada paciente
En consulta, solemos recomendar combinaciones específicas en función del historial y hábitos del paciente:
- Pacientes con caries recurrentes: cepillo eléctrico + pasta con alta concentración de flúor.
- Personas con encías sensibles o inflamadas: cepillo suave manual o eléctrico + pasta específica con acción antiinflamatoria.
- Pacientes con ortodoncia o implantes: cepillo eléctrico + pasta de acción antimicrobiana o con flúor reforzado.
- Boca sana y sin patologías: cepillo a elección + pasta con flúor estándar para mantenimiento.
Lo importante no es imitar lo que usa otra persona, sino tomar decisiones informadas basadas en una valoración profesional.
Tu higiene oral, en manos expertas en Clínica Dental Martin Lammers
Una buena higiene oral comienza por usar los productos adecuados, pero también por saber cómo usarlos. En muchas ocasiones, pequeñas mejoras en la rutina diaria pueden tener un gran impacto en la salud bucodental a largo plazo.
Puedes solicitar una consulta conmigo, la Dra. Fabiola Martin Lammers, en nuestra clínica ubicada en Calle Bolivia 1, 28016 Madrid, en el barrio de Chamartín.
Para pedir cita, llámanos al 91 457 05 08 o contacta directamente a través de nuestra web.